• Ciencia y Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Politica
  • Perú
  • Salud
viernes, abril 16, 2021
  • Iniciar sesion
  • Registrarme
Diario El Revolucionario | Noticias del Peru
Publicidad
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia y Tecnologia
  • Perú
    • Amazonas
    • Áncash
    • Apurímac
    • Arequipa
    • Ayacucho
    • Cajamarca
    • Callao
    • Cusco
    • Huancavelica
    • Huanuco
    • Ica
    • Junin
    • La Libertad
    • Lambayeque
    • Lima
    • Loreto
    • Madre de Dios
    • Moquegua
    • Pasco
    • Piura
    • Puno
    • San Martín
    • Tacna
    • Tumbes
    • Ucayali
  • Mas Noticias
    • Cultura
    • Opinion
    • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia y Tecnologia
  • Perú
    • Amazonas
    • Áncash
    • Apurímac
    • Arequipa
    • Ayacucho
    • Cajamarca
    • Callao
    • Cusco
    • Huancavelica
    • Huanuco
    • Ica
    • Junin
    • La Libertad
    • Lambayeque
    • Lima
    • Loreto
    • Madre de Dios
    • Moquegua
    • Pasco
    • Piura
    • Puno
    • San Martín
    • Tacna
    • Tumbes
    • Ucayali
  • Mas Noticias
    • Cultura
    • Opinion
    • Entrevistas
No Result
View All Result
Diario El Revolucionario | Noticias del Peru
No Result
View All Result
Home Noticias Perú Junin

Sepa cómo emitir un voto correcto este 11 de abril | EDICION

El Revolucionario por El Revolucionario
08/04/2021
in Junin, Noticias, Perú
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Este 11 de abril un promedio de 982 mil 556 electores participarán en las Elecciones Generales 2020. Por lo que, el jefe de la la Oficina Descentralizada  de Procesos Electorales  (ODPE)  Huancayo, Víctor Del Valle Cavero, explicó los pasos para emitir un voto correcto para que no sea declarado nulo. En las elecciones del 2016 en la jurisdicción se registró 164,050 votos nulos.

Publicidad Publicidad Publicidad

Voto cruzado

Del Valle Cavero, manifestó que la cédula está dividida en tres cuerpos proporcionales: Presidente y Vicepresidentes, Congresistas y Parlamento Andino.

“Los electores pueden efectuar el voto cruzado; es decir, optar por una opción para presidente, otra para congresista y una más para el Parlamento Andino. Son elecciones de su preferencia”, remarcó.

Añadió que para la elección de la fórmula presidencial, en el cuerpo de la cédula aparecerán los partidos políticos en filas con dos secciones claramente diferenciadas. En una aparece el nombre de la organización política, al lado izquierdo, y el símbolo y fotografía del candidato del partido político, al lado derecho.

El funcionario de la ODPE, señaló que el elector puede marcar con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo y/o fotografía para que sea un voto válido.

Mientras tanto, para elegir a los congresistas, los partidos también aparecen en filas con dos secciones diferenciadas. En una aparece el nombre del partido, al lado izquierdo y en la otra, al lado derecho, el símbolo del partido político, seguido de dos recuadros para el voto preferencial.

“Si desea coloque dentro de los recuadros uno o dos números de los candidatos de su preferencia del mismo partido político”, subrayó el jefe de la ODPE.

Para elegir a los representantes ante el Parlamento Andino, las organizaciones igualmente aparecen en filas con dos secciones diferenciadas. En una aparece el nombre del partido, al lado izquierdo y en la otra, al lado derecho, el símbolo del partido político, seguido de dos recuadros  para el voto preferencial. Asimismo, puedes emitir un voto preferencial.

Solo un aspa o una cruz

“Cualquier otro tipo de marca, por ejemplo un visto bueno, es voto nulo”, enfatizó.

Del Valle Cavero, detalló que si un elector escribe alguna frase sobre la cédula, se invalida el voto. Si el presidente de mesa no ha firmado al reverso de la cédula, igual.

El jefe de la ODPE Huancayo, recomendó a la población revisar las hojas de vida de los candidatos en el portal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). “Además, se recomienda la estrategia del voto escalonado”, puntualizó.

Publicidad Publicidad Publicidad
El Revolucionario

El Revolucionario

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Catorce municipios de México se niegan a aceptar la campaña de vacunación contra el covid-19

16/04/2021
1

Rusos crearán primera vacuna comestible contra la COVID-19

16/04/2021
1

OMS alerta sobre alza de contagios de Covid-19 | Noticias

16/04/2021
0

‘EEUU trata de destruir estabilidad política y económica de Rusia’

16/04/2021
1

NOSOTROS

El Revolucionario es un canal de noticias por internet, tenemos la misión de brindarle noticias e información para que esté mas y mejor informado.

MAPA DEL SITIO

  • Ciencia y Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Politica
  • Perú
  • Salud

CONTÁCTANOS

[email protected]
[email protected]
www.elapurimeno.com

REDES SOCIALES

  • Inicio
  • Nosotros
  • Contacto

© 2020 El Apurimeño. Todos los derechos reservados | Desarrollado por RevolucionWeb.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia y Tecnologia
  • Perú
    • Amazonas
    • Áncash
    • Apurímac
    • Arequipa
    • Ayacucho
    • Cajamarca
    • Callao
    • Cusco
    • Huancavelica
    • Huanuco
    • Ica
    • Junin
    • La Libertad
    • Lambayeque
    • Lima
    • Loreto
    • Madre de Dios
    • Moquegua
    • Pasco
    • Piura
    • Puno
    • San Martín
    • Tacna
    • Tumbes
    • Ucayali
  • Mas Noticias
    • Opinion
    • Entrevistas
    • Cultura

© 2020 El Apurimeño. Todos los derechos reservados | Desarrollado por RevolucionWeb.

Bienvenido

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvide mi contraseña Registrarme

Crear nueva cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

Todos los campos son requeridos Iniciar Sesion

Restablecer Contraseña

Ingrese su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesion

Add New Playlist