La nueva estrategia de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia permitirá a miles de víctimas del conflicto colombiano reclamar justicia, dice un experto.
“Bueno, sin duda alguna, esta nueva estrategia de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) lo que permite es que haya una luz de esperanza para las más de 10 mil víctimas que a día de hoy reclaman justicia, verdad y reparación, pero sobre todo, que estas garantías de no repetición se puedan evaluar también en esta política de seguridad que implementa el Gobierno [colombiano]”, ha dicho Hernán Ospina, analista político, en una entrevista concedida este jueves a la cadena HispanTV en la que ha abordado la nueva estrategia para la investigación sobre los llamados “falsos positivos” en Colombia y las expectativas sobre los resultados que pueda arrojar de aquí en delante.
El entrevistado ha explicado que esta investigación, en líneas generales, ha permitido a las autoridades colombianas conocer de la existencia de al menos 6402 víctimas y, al mismo tiempo, les ha permitido avanzar en la elaboración de un registro de una base de datos de personas desaparecidas durante el conflicto.
Tras señalar que este registro ha revelado que el número de los desparecidos trasciende mucho más en cifras oficiales, Ospina ha destacado que esta estrategia “está funcionando y permite ver de que hay grupos políticos que han querido acabar con la JEP, justamente para que no se pueda evaluar y evidenciar esta nueva realidad”.
A pesar de que el Ejecutivo que en este momento está gobernando Colombia que proviene de la misma línea del expresidente Álvaro Uribe, ha proseguido, es evidente que la sociedad colombiana que ha estado arropando la Jurisdicción Especial para la Paz lo va a blindar en términos de movilizaciones que permitan garantizar, de alguna manera, su autonomía judicial.
El 59 % de esas muertes ocurrió entre 2006 y 2008 bajo el Gobierno de Uribe. La práctica consistía básicamente en un premiado “body count”: contar cuerpos para inflar los logros del Ejército. Decenas de jóvenes fueron engañados con promesas de empleo, sacados de sus territorios y llevados lejos para ser asesinados y disfrazados de guerrilleros.
Fuente: HispanTV Noticias
krd/lvs/fmk