• Ciencia y Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Politica
  • Provincias
  • Salud
Diario El Revolucionario
Publicidad
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia y Tecnologia
  • Provincias
    • Abancay
    • Andahuaylas
    • Antabamba
    • Aymaraes
    • Chincheros
    • Cotabambas
    • Grau
  • Mas Noticias
    • Cultura
    • Opinion
    • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia y Tecnologia
  • Provincias
    • Abancay
    • Andahuaylas
    • Antabamba
    • Aymaraes
    • Chincheros
    • Cotabambas
    • Grau
  • Mas Noticias
    • Cultura
    • Opinion
    • Entrevistas
No Result
View All Result
Diario El Revolucionario
No Result
View All Result
Home Noticias Ciencia y Tecnologia

Localizan la región habitable más antigua del planeta rojo

El Apurimeño por El Apurimeño
31/01/2021
in Ciencia y Tecnologia
0 0
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Publicidad Publicidad Publicidad

La región idónea para albergar la vida en Marte podría ubicarse a varios kilómetros debajo de su superficie, señala un equipo de investigadores.

El hallazgo hecho por un equipo de investigadores de la Universidad de Rutgers (EE.UU.) podría contribuir a una mejor comprensión de la denominada ‘paradoja del Sol joven y débil’, uno de los enigmas de la astrofísica.

De acuerdo con la paradoja, ideada por Carl Sagan y George Mullen, hace 4000 millones de años, al principio de la historia, nuestra estrella era mucho más débil que ahora. Brillaba solo al 70 % de su intensidad actual y sus rayos no eran suficientes como para mantener un océano líquido en las superficies de planetas rocosos.

Sin embargo, tanto la Tierra, como Marte muestran evidencias de la existencia de agua en aquella época. En particular, la superficie de Marte cuenta con indicadores geológicos como los lechos de los ríos antiguos o los minerales relacionados con el agua.

Los autores del estudio sugirieron que hace unos 4100 millones a 3700 millones de años (la llamada era de Noé), el planeta rojo estaba cubierto con una capa de hielo de varios kilómetros de grosor. En cuanto al agua, podría haber existido gracias al calor interno presente bajo el hielo.

 

“Incluso si los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el vapor de agua se bombean a la atmósfera marciana temprana en simulaciones por ordenador, los modelos climáticos todavía tienen dificultades para soportar un Marte cálido y húmedo a largo plazo”, explicó el principal autor del estudio, Lujendra Ojha, según ha recogido este viernes la agencia rusa de noticias Sputnik.

El astrofísico subrayó que “la paradoja del Sol joven y débil podría aceptarse —al menos en parte— si Marte tuvo un alto calor geotérmico en el pasado”.

Debido a la pérdida del campo magnético y el adelgazamiento de la atmósfera, el agua líquida solo pudo haber sido estable a grandes profundidades, donde “podría haber sido mantenida por la actividad hidrotermal (calentamiento) y las reacciones entre las rocas y el agua”, indicó Ojha. “De esta manera, el subsuelo podría representar el entorno habitable más antiguo de Marte”, concluyó el científico. 

En la Tierra, el calor geotérmico formó lagos subglaciales en la Antártida Occidental, Groenlandia y el Ártico canadiense.

mnz/lvs/tqi/rba

Publicidad Publicidad Publicidad
El Apurimeño

El Apurimeño

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Gobierno de EE.UU. anuncia un permiso temporal para los venezolanos que residen en ese país

08/03/2021

Suspenden a un pastor por instar a las feligresas a cuidar su peso para que sus esposos no las engañen

08/03/2021

FOTO: Exfutbolista británico comenta la entrevista del príncipe Enrique y Meghan Markle, un tuitero le responde con este meme y termina bloqueado

08/03/2021

El nuevo ministro de Salud de Paraguay asume el cargo tras las protestas en Asunción por la gestión gubernamental de la pandemia

08/03/2021

NOSOTROS

El Revolucionario es un canal de noticias por internet, tenemos la misión de brindarle noticias e información para que esté mas y mejor informado.

MAPA DEL SITIO

  • Ciencia y Tecnologia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Politica
  • Provincias
  • Salud

CONTÁCTANOS

[email protected]
[email protected]
www.elapurimeno.com

REDES SOCIALES

  • Inicio
  • Nosotros
  • Contacto

© 2020 El Apurimeño. Todos los derechos reservados | Desarrollado por RevolucionWeb.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia y Tecnologia
  • Provincias
    • Abancay
    • Andahuaylas
    • Antabamba
    • Aymaraes
    • Chincheros
    • Cotabambas
    • Grau
  • Mas Noticias
    • Opinion
    • Entrevistas
    • Cultura

© 2020 El Apurimeño. Todos los derechos reservados | Desarrollado por RevolucionWeb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist