La serie de presiones sobre EE.UU., incluido del lobby sionista, no permitirá a Joe Biden actuar con lógica sobre el pacto nuclear, dice un analista.
Durante una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV, el analista de temas internacionales Pablo Jofré Leal ha dicho que “son muchas las presiones en el interior de la Casa Blanca”, incluidas las de “lobbies sionistas”, que impiden al presidente estadounidense, Joe Biden, reincorporar a EE.UU. al acuerdo nuclear, como una decisión “lógica y natural” que debía tomar tras su llegada al poder.
El analista ha defendido la posición clara de Irán de que EE.UU., antes de volver al pacto, debe primero levantar las sanciones unilaterales y presiones que han impuesto al país persa durante el mandato de la Administración del expresidente Donald Trump tras su salida del acuerdo nuclear.
Jofré Leal también ha catalogado de “absolutamente imposible” la propuesta de Francia de generar cambios en el acuerdo nuclear, adicionando a Arabia Saudí en las futuras posibles conversaciones de este pacto de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
La idea de que “Israel tenga algún sentido de influencia en esto [acuerdo nuclear] al igual que Arabia Saudí es inaceptable…aquí [en el acuerdo nuclear] Israel y Arabia Saudí son dos actores que no tienen absolutamente nada que hacer, a pesar de ser parte de los grupos de presión en EE.UU.”, ha agregado.
En mayo de 2018, Estados Unidos, durante el mandato de Trump, se retiró de forma unilateral del pacto y reimpuso a Irán una tanda de embargos ilegales que le han impedido, hasta el momento, mantener relaciones comerciales con otros países y obtener los medicamentos y equipos médicos necesarios, especialmente durante la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
El nuevo presidente estadounidense, el demócrata Biden, ha planteado condiciones para su regreso al acuerdo, manifestando que volverá, solo después de que Teherán cumpla plenamente los términos del mismo convenio.
Irán, a su vez, ha anunciado que nunca será el primero en dar pasos para volver a cumplir unilateralmente los compromisos en virtud del pacto nuclear, mientras EE.UU. siga violando el mismo.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/ncl/hnb