Brasil registró el posible primer caso infectado por el peligroso hongo “Candida auris”, superresistente a principales fármacos conocidos y potencialmente mortal.
El anuncio se realizó por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) del país sudamericano, vinculada al Ministerio de Salud, mediante un comunicado publicado el martes, tras detectar la infección.
La Anvisa explicó que se detectó la infección en un paciente adulto que estaba ingresado en cuidados intensivos por complicaciones del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, en un hospital del estado de Bahía.
No obstante, tras reconocer la cepa infecciosa, la agencia alertó a todos los servicios de salud y laboratorios de microbiología de Brasil, con el objetivo de que adopten las “acciones de prevención y control de la diseminación de ese hongo de forma oportuna y segura”.
Asimismo, de inmediato comenzaron realizar los análisis fenotípicos del hongo para verificar su perfil de sensibilidad y confirmar el diagnóstico y, por tanto, organizaron un grupo de trabajo conjunto para “acompañar el caso y prevenir la diseminación de C. auris en el país”.

Conforme al regulador, ‘Candida auris’ es un hongo emergente que representa una “seria amenaza para la salud mundial” y fue identificado por primera vez en 2009 en Japón como causante de enfermedad en humanos.
El patógeno puede propagarse con especial rapidez en ambientes sanitarios y entre pacientes hospitalarios. Algunas cepas de este microorganismo son resistentes a los principales fármacos antifúngicos.
Asimismo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. aclararon que este hongo, por ser difícil de identificar con los métodos de laboratorio estándar, puede confundirse con otras especies de organismos eucariotas y conducir a un tratamiento inadecuado.
mrp/ncl/rba/hnb